Latinoamérica: laboratorio mundial
Autores:
- Chantal Mouffe
- Doreen Massey
- Jorge Volpi
- Omar-Pascual Castillo
- Joan Subirats
- Sonia Fleury
- Paulo M. Buss
- Rithée Cevasco
- Ernesto Laclau
- Iván de la Nuez
- Jorge Alemán
- Enrique V. Iglesias
Edición e introducción de Antonio G. González
Rústica
320 páginas
140 x 200 mm
ISBN: 978-84-938886-6-4
2012
15,00€
Agotado
Descripción
Este libro reúne los textos de las conferencias y debates correspondientes a la IV edición del Seminario Atlántico de Pensamiento (Las Palmas de Gran Canaria, marzo de 2011) (www.seminarioatlantico.org). Desde una perspectiva transdisciplinar e incluso posdisciplinar, este conjunto de ensayos indaga en la condición de Latinoamérica como laboratorio mundial, como espacio en el que están teniendo lugar acontecimientos y procesos inéditos que captan la atención internacional. Estructurado en cinco paneles (lo social, la cultura, las políticas públicas, lo simbólico y lo político), el libro es una reflexión acerca de las perspectivas de esta nueva significación subcontinental no solo como reconfiguración de una Latinoamérica dispar y dispersa –que, como unidad, apenas rebasaría el orden de lo geográfico–, sino también como factor determinante, en buena medida, del curso de lo occidental.
Para abordarlo se presentan ensayos de economistas y políticos como Enrique V. Iglesias, escritores como Jorge Volpi, filósofos como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe, geógrafas sociales como Doreen Massey, psicoa- nalistas como Jorge Alemán y Rithée Cevasco, teóricos sociales como Sonia Fleury y Joan Subirats, expertos en salud como Paulo M. Buss y críticos de arte como Iván de la Nuez y Omar-Pascual Castillo. Como los protagonistas de las anteriores ediciones, conforman un espectro significativo de autores europeos y americanos de orientación diversa.
Productos relacionados
-
El llanto y la polis
9,90€ -
De Kant a Hölderlin
9,90€ -
Talar madera
9,90€ -
A través del espejo
19,90€