Envío gratis por compras superiores a 20€ en España peninsular

Envío gratis por compras superiores a 20€ en España peninsular

Dialogue architecture

Herreros Arquitectos

Catálogo exposición Bienal de Venecia de Arquitectura de Herreros Arquitectos

Incluye CD

Cartoné

112 páginas

15 x 40 cm

ISBN: 978-84-940078-4-2

2013

49,50

Agotado

Dialogue Arquitecture

Descripción

La arquitectura siempre ha utilizado la técnica como un poderoso instrumento de diálogo y de anclaje de las ideas a su tiempo. La técnica es también una cultura, un sistema de referencia y un vehículo para entender el pasado y visitar el futuro. No estamos interesados ni en la fascinación por la tecnología o la emoción de complejidades innecesarias. En cambio, al enfrentarnos a un proyecto arquitectónico, tenemos la intención de presentar lo que llamamos pensamiento técnico, que nos permite no sólo tomar decisiones y reconocer su viabilidad, sino también para identificar lo que podría ser superfluo y dar valor a lo que nos mueve realmente. No es de eficiencia, construcción o rigor positivista de lo que estamos hablando, sino de la sensibilidad como virtud por la que cada proyecto puede ser al mismo tiempo la exploración de un caso en particular, con sus riesgos, así como la contribución a una nueva línea de conversación que mantiene a la arquitectura abierta al mundo. Esta superposición entre especificidad y universalidad es lo que sin duda anima a los pensamientos y preocupaciones de una comunidad en la que las aportaciones de algunas personas puede ser retomadas por otros con el fin de dar el siguiente paso. Así, el pensando técnico crea un proyecto contemporáneo en el encuentro de una amplia gama de capacidades, habilidades y conocimientos, que pone la vieja idea del trabajo en equipo al día con el fin de convertir cada vez más un proceso de diseño en un programa de investigación. Es el diálogo entre colegas, especialistas y consultores lo que nos permite decir que la cultura técnica hoy es un terreno común, el potencial con el que todavía no se puede decir que ha sido plenamente explotado como recurso fundamental para leer, interpretar, describir y actuar de forma responsable en una realidad problemática y sin control. La construcción del futuro inmediato reclama la convivencia cooperativa de las iniciativas de los particulares con los de la comunidad, que ya no está formada sólo por los arquitectos y diseñadores de construcción imbuidos de una autoría protagonista sino, por el contrario, enriquecido con las contribuciones de otros que día por día ocupan y comparten más espacio. La primera consecuencia de asumir esta expansión y la infiltración de la arquitectura en otras disciplinas será la recuperación de su papel como una práctica social que participa en los cambios que realmente importan. Presentamos aquí una selección de formas, detalles constructivos y las cartas del equipo de organización, que se muestran sin ninguna referencia a los edificios a los que pertenecen y con deliberada intención de abrir un diálogo imparcial sobre el qué, el cómo y el quién, que puede ser utilizado por terceros como el inicio de nuevas exploraciones.

Carrito de compra